Berta Romero, Directora y Sommelier en Restaurante Alameda

“No se trata de impresionar, sino de encontrar el vino que se adapte al momento, al plato y, sobre todo, a la persona.”

El vino no es solo una bebida. Es relato, es territorio, es memoria servida en cristal. Así lo vive Berta Romero, directora del restaurante Alameda (Granada), que ha hecho de cada copa una oportunidad para crear conexiones reales entre personas y lugares.

Formada en hostelería, protocolo y certificaciones como el WSET, Berta ha trazado un recorrido sólido por algunos de los restaurantes más reconocidos de Granada y Marbella. Desde el servicio y el maridaje en La Milla hasta su papel actual en Alameda, su trabajo es una suma de técnica, observación y sensibilidad.

En esta entrevista, nos habla del vino que le cambió la mirada —un blanco criado sobre lías, lleno de textura y complejidad— y de cómo, en su estilo como sumiller, prima la escucha, la cercanía y el respeto al paladar del comensal.

Defiende que el servicio es tan importante como el vino en sí, y desmonta con elegancia el viejo mito de que el tinto va con carne y el blanco con pescado. En su selección, brillan los godellos con crianza, las garnachas de altura y espumosos como La Bota de Florpower MMXVIII, que rompen moldes.

Desde una cata técnica en bodega durante vendimia hasta el uso de herramientas como Winerim en su día a día, Berta sigue demostrando que ser sumiller no es solo elegir vinos: es saber leer momentos, interpretar emociones y afinar el relato que se sirve en cada copa.

1. ¿Cuál fue ese primer sorbo que te marcó y te hizo mirar el vino de otra manera?
Fue un vino con crianza sobre lías que me reveló cómo el trabajo técnico puede dar lugar a una textura y complejidad sorprendentes. A partir de ahí, empecé a analizar el vino no solo por su sabor, sino por todo el proceso detrás de la copa.
2. Dicen que el buen sommelier es más guía que juez. ¿Cómo definirías tu estilo a la hora de asesorar a alguien?
Totalmente de acuerdo. Me gusta escuchar y observar antes de recomendar. No se trata de impresionar, sino de encontrar el vino que se adapte al momento, al plato y, sobre todo, a la persona. Mi estilo es cercano, curioso y respetuoso con todos los gustos.
3. ¿Tienes algún ritual antes de una cata o servicio importante?
Sí, preparo el espacio, reviso las referencias y me aseguro de que la temperatura, cristalería y decantación estén en condiciones óptimas.
4. El lugar más insólito donde has vivido una cata inolvidable. ¿Qué lo hizo especial?
Una cata técnica en bodega, en plena vendimia, con muestras directamente del depósito. Fue interesante por la inmediatez y por poder ver cómo evoluciona el vino desde etapas muy tempranas.
5. ¿Qué está cambiando hoy en el mundo de la sumillería que hace 10 años habría parecido impensable?
La visibilidad de la figura del sommelier fuera del restaurante, el uso de herramientas digitales para la gestión y el interés en aumento por vinos con poca intervención, que implican un enfoque distinto tanto en cata como en conservación.
6. Selección del sommelier:
– Blanco: Godello con crianza, por su equilibrio entre frescura y estructura.
– Tinto: Garnacha de altura, expresiva y versátil.
– Rosado: Rosado provenzal, elegante y gastronómico.
– Espumoso: Cava de paraje calificado, por su buenarelación calidad-precio.
– Fortificado: Amontillado, por su complejidad y persistencia.
– De postre: Tokaji, por su intensidad aromática y equilibrio de acidez.

 

“Un gran vino mal servido puede pasar desapercibido. 

7. Si alguien apenas empieza a beber vino, ¿qué consejo le darías para elegir uno que acompañe bien la comida? ¿Hay alguna regla sencilla?
Empieza por lo que te gusta, no por lo que “deberías” beber. Una buena regla es equilibrar peso y sabor: platos ligeros con vinos frescos, platos intensos con vinos más estructurados. Y, por supuesto, preguntar al sommelier!
8. ¿Qué importancia tiene el servicio del vino (temperatura, copas, decantación) en la experiencia del cliente?
Es crucial. Un gran vino mal servido puede pasar desapercibido. La temperatura, el tipo de copa o decantaren el momento adecuado pueden transformar por completo la percepción del vino.
9. Derriba un mito del vino o del maridaje que te gustaría desterrar para siempre.
“Vino tinto con carne y blanco con pescado.” Es una guía útil, pero limitada. Un blanco con crianza puede ir de maravilla con carnes, y hay tintos ligeros que son perfectos para platos de mar.
10. ¿Qué cualidades hacen que un vino pase de “bueno” a “inolvidable” para ti?
La emoción. Puedes tener técnica, equilibrio y complejidad, pero lo inolvidable llega cuando ese vino conecta contigo, con el momento, con un recuerdo o una sorpresa que no esperabas.
11. En una cata informal con amigos, ¿qué pasos recomendarías para disfrutar del vino sin sentirse intimidados?
No hay que saberlo todo. Prueba, escucha, comenta lo que percibes sin miedo.
Empieza por la vista, sigue con el aroma y luego sabor, pero sin reglas estrictas. El vino es para disfrutarlo.
12. El vino que más te ha sorprendido últimamente.
La Bota de Florpower MMXVIII Más Ancestral, de Equipo Navazos. Un espumoso de Palomino Fino elaborado por método ancestral, con una frescura y expression salina que rompen con lo esperado de la zona.
13. El mejor vino que hayas probado en relación calidad-precio.
Hay muchos, pero para destacar alguno reciente, podría mencionar Benje blanco, Tenerife. Un vino con una excelente expresión n volcánica y precision. Ofrece una complejidad que no es habitual en su gama

 

“Winerim me ofrece una herramienta práctica y ágil para gestionar referencias, agilizar pedidos y tener toda la información actualizada.”

14. ¿Carta de vinos tradicional o digital? ¿Qué prefieres y por qué?
Me inclino por la tradicional, porque genera una experiencia más cercana. Aunque la digital tiene muchas más ventajas operativas, el papel sigue siendo más intuitivo para muchos clientes.
15. ¿Cómo te apoya Winerim en tu día a día como sommelier?
Winerim me ofrece una herramienta práctica y ágil para gestionar referencias, agilizar pedidos y tener toda la información actualizada. Es una gran aliada para optimizar el tiempo.
16. Un consejo breve pero duradero para cualquier amante del vino, ya sea experto o principiante.
Probar sin prejuicios, comparar y seguir formándose. El vino se entiende mejor desde la práctica constante y la curiosidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Potencia las ventas

Duplica el valor de tu ticket medio

Rotación de la bodega

Aumenta las ventas de tu selección de vinos

Gestión de inventario

Mejora la administración de tu stock

Flexibilidad en tu oferta

Mejora la administración de tu stock

Editor exclusivo

Maneja tu propio editor para realizar tus actualizaciones diarias

Selección personalizada

Ofrece sugerencias a cada cliente jkashdjkasdhk,mzx.,z<mxsd

Sugerencias instantáneas

Proporciona recomendaciones de forma inmediata

Filtros eficientes

Simplifica la búsqueda de tus clientes con filtros concisos

Instalación sencilla y actualizable

Implementación simple y actualizaciones con las últimas novedades

Compatibilidad con códigos QR

Disponible en cualquier formato a través de códigos QR

Soporte técnico jhjhjhhjjhhjghjgjhgj

Resuelve dudas y preguntas con nuestro equipo de soporte

Información en tiempo real

Accede a tus datos actualizados de forma inmediata

Analítica en tiempo real

Controla los datos y comportamiento de tu bodega y clientes

Gestión de compras

Controla y mantén en seguimiento tus pedidos hjgkjhkjhkjhkjhjkhk

Historial de ventas

Informes de tus ventas y de tu equipo jsahdksjadhkasd

Integraciones

Nos conectamos a tu TPV, ERP, etc… klsjdlkasjdlkasjdaskj