7. Si alguien apenas empieza a beber vino, ¿qué consejo le darías para elegir uno que acompañe bien la comida? ¿Hay alguna regla sencilla?
Empieza por lo que te gusta, no por lo que “deberías” beber. Una buena regla es equilibrar peso y sabor: platos ligeros con vinos frescos, platos intensos con vinos más estructurados. Y, por supuesto, preguntar al sommelier!
8. ¿Qué importancia tiene el servicio del vino (temperatura, copas, decantación) en la experiencia del cliente?
Es crucial. Un gran vino mal servido puede pasar desapercibido. La temperatura, el tipo de copa o decantaren el momento adecuado pueden transformar por completo la percepción del vino.
9. Derriba un mito del vino o del maridaje que te gustaría desterrar para siempre.
“Vino tinto con carne y blanco con pescado.” Es una guía útil, pero limitada. Un blanco con crianza puede ir de maravilla con carnes, y hay tintos ligeros que son perfectos para platos de mar.
10. ¿Qué cualidades hacen que un vino pase de “bueno” a “inolvidable” para ti?
La emoción. Puedes tener técnica, equilibrio y complejidad, pero lo inolvidable llega cuando ese vino conecta contigo, con el momento, con un recuerdo o una sorpresa que no esperabas.
11. En una cata informal con amigos, ¿qué pasos recomendarías para disfrutar del vino sin sentirse intimidados?
No hay que saberlo todo. Prueba, escucha, comenta lo que percibes sin miedo.
Empieza por la vista, sigue con el aroma y luego sabor, pero sin reglas estrictas. El vino es para disfrutarlo.
12. El vino que más te ha sorprendido últimamente.
La Bota de Florpower MMXVIII Más Ancestral, de Equipo Navazos. Un espumoso de Palomino Fino elaborado por método ancestral, con una frescura y expression salina que rompen con lo esperado de la zona.
13. El mejor vino que hayas probado en relación calidad-precio.
Hay muchos, pero para destacar alguno reciente, podría mencionar Benje blanco, Tenerife. Un vino con una excelente expresión n volcánica y precision. Ofrece una complejidad que no es habitual en su gama