Omar Oviedo, sumiller en Oliva Nova Beach & Golf Resort
“Un buen vino debe tener equilibrio entre sus componentes (acidez, taninos, alcohol), expresar su origen y mostrar autenticidad en su elaboración.”
1-¿Cuándo empezó tu interés por el mundo del vino?
Mi interés por el vino comenzó en mi adolescencia, pero al venir de un país en donde la cultura del vino no es muy extendida, la verdad que el abanico era bastante limitado. Esta necesidad despertó mi curiosidad por descubrir y entender el vino como un componente fundamental de la gastronomía. Pero fue trabajando en la alta restauración y gracias a buenos mentores que me ayudaron a descubrir el verdadero arte que hay detrás de cada botella y su capacidad para contar historias.
2- ¿Qué cualidades debe tener un buen sommelier?
Un buen sumiller debe ser curioso, empático y poseer una gran capacidad para comunicar. Es crucial conocer los vinos, pero también saber escuchar al cliente y entender sus gustos, ofreciendo siempre una experiencia personalizada y memorable.
3- ¿Cuál es el lugar más singular en el que has organizado o asistido a una cata de vinos?
Una de las experiencias más singulares fue asistir una cata en un viñedo junto al Château al atardecer en Saint-Émilion (Burdeos), estábamos rodeados de viñas, y cada copa parecía tomar vida en ese entorno mágico.
4- Cuáles son las tendencias del mundo de la sumillería actual?
La sostenibilidad está marcando tendencia, con vinos naturales, biodinámicos y de pequeñas bodegas ganando protagonismo. Además, el maridaje con cocinas internacionales y propuestas más inclusivas, están creciendo en popularidad.
5- Recomiéndanos: un blanco, un tinto, un rosado, un espumoso, un fortificado y uno de postre
Blanco: Tocando el Cielo – Un vino fresco y expresivo con una mineralidad excepcional.
Tinto: Alto Moncayo Veratón – Elegante y equilibrado, perfecto para carnes rojas.
Rosado: Aurora de Espiells – Ligero y floral, ideal para platos mediterráneos.
Espumoso: Raventos i Blanc Blanc de Blancs – Fresco y vibrante, para acompañar cualquier plato en donde su ingrediente principal sean pescados y mariscos.
Fortificado: Un buen Jerez Amontillado, versátil y delicioso con un plato de jamón ibérico o quesos.
Postre: Origen de Oscar Mestre – Dulce y complejo, perfecto con chocolate o postres afrutados.
“Hay tintos ligeros que combinan de maravilla con pescados grasos, y blancos con cuerpo que destacan con carnes blancas.”
6- ¿En qué debe fijarse una persona con poca experiencia en vinos a la hora de elegir uno para acompañar su comida?. Es decir, ¿qué regla/s básica/s debe conocer un comensal para elegir un buen vino?
Lo más importante es buscar armonía entre el plato y el vino. Un vino ligero, como un blanco joven o un tinto afrutado, complementa platos ligeros como ensaladas, pescados o aves. Para platos más intensos, como carnes rojas o guisos, opta por vinos con más cuerpo y estructura. Además, considera la acidez: un vino con buena acidez equilibra platos grasos, mientras que un toque de dulzura puede realzar sabores picantes o agridulces. Y si dudas, un espumoso es un comodín versátil que combina con casi todo.
7- Desmonta un mito que exista alrededor del vino y su maridaje con la comida.
Un mito común es que solo el vino blanco acompaña pescados y el tinto carnes. Hay tintos ligeros que combinan de maravilla con pescados grasos, y blancos con cuerpo que destacan con carnes blancas.
8. ¿Qué requisitos debe reunir un vino para ser un buen vino?
Un buen vino debe tener equilibrio entre sus componentes (acidez, taninos, alcohol), expresar su origen y mostrar autenticidad en su elaboración.
9- Pasos que debemos seguir para catar un vino a un nivel amateur
1. Observar: Mira su color y limpidez.
2. Oler: Identifica aromas primarios (fruta), secundarios (fermentación) y terciarios (crianza).
3. Probar: Valora su acidez, dulzura, taninos y persistencia.
4. Disfrutar: Relaciónalo con lo que te transmite.
10- El vino que más te haya sorprendido últimamente
Granite de Domaine de l’Ecu me sorprendió con su frescura atlántica y el toque mineral que refleja perfectamente su origen.
11- El mejor vino que hayas probado calidad-precio
Les Brugeres es un excelente blanco con una relación calidad-precio sorprendente, ideal tanto para el día a día como para ocasiones especiales.
“Winerim permite a los clientes explorar cada vino en detalle y agiliza el servicio, lo que nos da más tiempo para centrarnos en ofrecer una experiencia personalizada “
12-¿Carta de vino tradicional en papel o carta de vinos digital?
Ambas tienen su encanto, pero la digital como la de Winerim permite actualizar la carta en tiempo real y ofrece más detalles al cliente, mejorando la experiencia.
13- ¿De qué manera Winerim te ayuda en tu trabajo?
Winerim facilita la gestión de la carta, permite a los clientes explorar cada vino en detalle y agiliza el servicio, lo que nos da más tiempo para centrarnos en ofrecer una experiencia personalizada.
14- Por último, un consejo para cualquier amante del vino.
Nunca dejes de explorar. Cada botella es un mundo, y probar vinos de diferentes regiones, estilos y bodegas enriquece tu conocimiento y disfrute.